
de arte y ciencia 2022: Las fronteras del medio ambiente
Para esta edición de El Aleph, los diferentes proyectos de la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM han formado diversos vínculos con otras dependencias para aportar temas de reflexión en torno a los bosques, la emergencia climática, nuestra alimentación y más desde el enfoque de la literatura y las artes.
Conoce los detalles de nuestras propuestas y anímate a experimentar, leer y reflexionar con nosotras en charlas, exposiciones, cine y más en línea o en nuestras sedes en México.
¡Te esperamos del 13 de mayo al 4 de junio!

Con motivo del décimo aniversario del fallecimiento de Carlos Fuentes, la Cátedra Extraordinaria Carlos Fuentes de Literatura Hispanoamericana de la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura organiza un homenaje a este escritor primordial de la Literatura Hispanoamericana en el Auditorio del MUAC, en el Centro Cultural Universitario en Ciudad Universitaria con la intención de rememorar y resignificar su amplia obra que abarcó géneros como el narrativo, el ensayístico y que también tuvo presencia en el mundo cinematográfico.

Curso de edición para quienes escriben
La La Escuela de Escritura de la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM, en colaboración con la Casa Universitaria del Libro de la UNAM, convoca al curso presencial presencial que tendrá lugar entre mayo y junio para autoras y autores con obra escrita. Consulta los detalles y postúlate ¡tenemos hasta 20 lugares!

en la FIL Guadalajara 2021
El Programa Universitario de Fomento a la Lectura Universo de Letras ha preparado una serie de talleres virtuales para infantes de 7 a 9 y de 10 a 12 años de edad como parte de la FIL Niños en este 2021.
Temáticas como la naturaleza, lo que entendemos por un villano, el uso de personajes no humanos en la poesía forman parte de la propuesta.
¡Consulta fechas, horarios, temáticas, regístrate y participa!