
La Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM agradece el interés del público en el Diplomado en Escritura Creativa y Crítica Literaria, primer paso de la Escuela de Escritura. Tras la publicación de la convocatoria el 15 de abril de 2021, la coordinación del Diplomado recibió 251 postulaciones de México, Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú, Uruguay, Costa Rica, Puerto Rico, Guatemala, Nicaragua, Estados Unidos, Canadá, Francia y Noruega, de personas de entre 15 y 75 años con distintas actividades y profesiones.
La Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la Coordinación de Difusión
Cultural de la UNAM anuncia los Resultados de la convocatoria al Diplomado
en Escritura Creativa y Crítica Literaria
La Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM agradece el interés del público en el Diplomado en Escritura Creativa y Crítica Literaria, primer paso de la Escuela de Escritura. Tras la publicación de la convocatoria el 15 de abril de 2021, la coordinación del Diplomado recibió 251 postulaciones de México, Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú, Uruguay, Costa Rica, Puerto Rico, Guatemala, Nicaragua, Estados Unidos, Canadá, Francia y Noruega, de personas de entre 15 y 75 años con distintas actividades y profesiones.
El Comité de Selección estuvo conformado por representantes de Punto de Partida, Proyectos y Ediciones Digitales de la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, Cátedra Extraordinaria Carlos Fuentes de Literatura Hispanoamericana y de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial. Las personas comisionadas leyeron y revisaron las propuestas recibidas y determinaron, con estricto apego a los criterios establecidos por la Coordinación del Diplomado y con base en la convocatoria, que la primera generación estará integrada por:
Cultural de la UNAM anuncia los Resultados de la convocatoria al Diplomado
en Escritura Creativa y Crítica Literaria
La Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM agradece el interés del público en el Diplomado en Escritura Creativa y Crítica Literaria, primer paso de la Escuela de Escritura. Tras la publicación de la convocatoria el 15 de abril de 2021, la coordinación del Diplomado recibió 251 postulaciones de México, Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú, Uruguay, Costa Rica, Puerto Rico, Guatemala, Nicaragua, Estados Unidos, Canadá, Francia y Noruega, de personas de entre 15 y 75 años con distintas actividades y profesiones.
El Comité de Selección estuvo conformado por representantes de Punto de Partida, Proyectos y Ediciones Digitales de la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, Cátedra Extraordinaria Carlos Fuentes de Literatura Hispanoamericana y de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial. Las personas comisionadas leyeron y revisaron las propuestas recibidas y determinaron, con estricto apego a los criterios establecidos por la Coordinación del Diplomado y con base en la convocatoria, que la primera generación estará integrada por:
Abastoflor Cortez, Nelly Varinia Ávalos, Alfredo Chacón, Pablo Ignacio Courtoisie, Leonor Cruz Arteaga, Humberto Esteban Francisco, Sabino Gutiérrez Arellano, Leonardo Hernández Candelaria, Ángel Gerardo López Monterrubio, Sergio López Siller, Elsa Susana Martínez Ortega, Andrés Medina Santiago, Lilian Michelle Mejía Quiroga, Ana Delia |
Mendoza López, Sergio Montiel Hernández, Alejandro Gael Muñoz Chapa, Renata Iberia Ordóñez González, Alejandro Padilla Núñez, Sara Beatriz Pérez-Cortés, Elizabeth Pérez Vallée, Lucía Tristana Ramírez Hernández, Laura Saraí Ramírez Sánchez, Sandra Lucía Rodríguez Rodríguez, Jesús Miguel Sánchez Ortiz, Álvaro Trejo Galicia, Antonio |
La Coordinación del Diplomado se pondrá en contacto con las personas seleccionadas por medio de un correo electrónico. Asimismo, invita a todo público a mantenerse al pendiente de las siguientes convocatorias de la Escuela de Escritura.
Descargar documento de resultados