
de la pandemia de Covid-19 en la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura
La Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura pone a su disposición el protocolo de regreso a las actividades en las instalaciones universitarias en el marco de la pandemia y los datos del responsable sanitario de nuestra dependencia para la consulta pública
SÓLO CUENTO
![]() (Dirección de Literatura, UNAM, presentación Rosa Beltrán; comp. Cecilia Eudave, pról. Carmen Alemany Bay) El décimo tomo de Sólo Cuento contiene 31 relatos compilados por Cecilia Eudave y se divide en cuatro secciones: Viajes y traslados, Circusntancias amorosas, Asuntos de familia y Otras realidades. Entre los autores aquí reunidos se encuentran Enrique Vila-Matas, Emiliano González, Luis Zapata, Marina Porcelli y Almudena Grandes. “Presentación de Sólo Cuento”, Adriana González Mateos |
PUBLICACIONES RECIENTES
![]() La novela corta en México (1923-2017) Vol. IV (Dirección de Literatura, UNAM, Serie El Estudio, 2020)
Al igual que las páginas de los tres procedentes de Una selva tan infinita, las de esta cuarta de la serie conforman un nuevo capítulo del libro abierto hace diez años. A partir de octubre de 2009, los colaboradores del proyecto de investigación y edición concibieron una red de caminos para conocer y difundir el territorio de la novela corta en México y sus bifurcaciones hacia otras latitudes hispánicas. Estas páginas ofrecen la visión multifocal de críticos, teóricos y escritores, atentos a la naturaleza y las fronteras de un género de cambiante geografía. |

(Ediciones de Punto de Partida 20, Poesía)
Esta edición bilingüe en español y mixteco incluye poemas en los que la autora sigue las huellas de sus ancestros. López García, advierte Diana del Ángel, “escucha con atención la lengua lluvia de sus abuelos y persigue el hilo ñuu savi para cantarnos la historia de un retorno, en dos idiomas, hacia un lugar donde nuestra palabra se haga nido”. Nacida en Tlaxiaco, Oaxaca (1992), Nadia López es poeta, ensayista, promotora cultural y tallerista. Ha participado en distintos talleres, recitales y festivales tanto en México, Colombia, Estados Unidos y Guatemala. En 2017 recibió el Premio a la Creación Literaria en Lenguas Originarias Cenzontle y el Premio Nacional de la Juventud 2018. Es considerada como parte de los “Mexicanos más creativos del 2018” por la revista Forbes.
![]() (Colección Voz Viva de México, Dirección de Literatura, UNAM, 2019) Los relatos grabados por el autor en este CD proceden de los libros Los atacantes y Manda fuego, y de la revista Fireside Magazine. En la presentación del cuadernillo que acompaña al disco, Verónica Murguía se refiere a Alberto Chimal como “un explorador del cuento”. Quizás no es casualidad, explica, que “su entrañable personaje, Horacio Kustos, sea precisamente un explorador de lo imposible y lo extraño”. |
![]() (Colección Voz Viva de México, Dirección de Literatura, UNAM, 2019) En la presentación del cuadernillo que acompaña al CD (Voz Viva de México), Vicente Alfonso escribe: “Como demuestran los fragmentos elegidos por el autor para estas grabaciones, no pocos entre sus personajes son artistas: poetas, pintores, directores de orquesta y sobre todo, novelistas”, y añade que la razón “es que además de abordar conflictos humanos, a menudo sus libros contienen lúcidas reflexiones sobre el arte de narrar”.. |