Literatura
Toggle Navigation
  • Inicio
  • Dirección
    • Misión y visión
    • Directorio
    • Universo de Letras
    • Cátedra José Emilio Pacheco
    • Cátedra Carlos Fuentes
    • Tienda
    • Memoria
    • Aviso de privacidad
    • Servicio social
  • Catálogo histórico
    • Sólo Cuento
    • El Ensayo
    • Publicaciones digitales
    • Voz Viva
    • Rayuela
    • Presente perpetuo
    • Crónica
    • Material de Lectura
    • La Carpa
    • El Puente
    • El Estudio
    • Ediciones de Punto de Partida
    • Diagonal
    • Coediciones
    • Cine y Literatura
    • Antologías
    • Ediciones especiales
  • Actividades
    • Presentaciones
    • Convocatorias
    • Talleres
    • Conferencias y charlas
    • Diplomados
    • Fabuladores
  • Difusión
    • Sitios de interés
    • Noticias 2020
    • Noticias 2021
    • Noticias 2022
    • Entrevistas
    • Archivo
  • Descargables
  • Inicio
  • Inicio
  • Material de Lectura
  • Punto en Línea
  • Punto de partida
  • Periódico de Poesía
Cultura sin violencia
Lineamientos generales para el regreso
Actividades
Registro novedades
Facebook
Instagram
Twitter
YouTube
Spotify

ACTIVIDADES


Cartel del Taller ¿De qué te ríes?La Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura
en colaboración con el Centro de Ciencias de la Complejidad
invita al taller "¿De qué te ríes?"


¿Te has preguntado cómo es que autores y autoras logran el tono humorístico en sus obras? ¿Alguna vez has considerado que esta herramienta se puede desarrollar como una habilidad?

Sigue leyendo para conocer los detalles del taller presencial de humor que impartirá el escritor Juan Pablo Villalobos a finales de agosto.

Read more ...

Cartel del curso Narrativa centroamericana contemporáneaLa Cátedra Carlos Fuentes de Literatura Hispanoamericana
de la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura
invita al curso a distancia
Narrativa centroamericana contemporánea


Inscríbete al curso a distancia que impartirá la doctora Alexandra Ortiz Wallner, doctora en romanística por la Universidad de Postdam y catedrática en la Universidad de Costa Rica. En el marco de la FILUNI, la catedrática guiará a las personas interesadas por la literatura de la región centroamericana contemporánea. Continúa leyendo para conocer más detalles.

Read more ...


CONVOCATORIAS
ilustración

LibrosLa Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura
de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM,
a través de la Escuela de Escritura, anuncia los resultados
de la segunda edición del Diplomado
en Escritura Creativa y Crítica Literaria


La Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM  agradece el interés del público en el segundo Diplomado en Escritura Creativa y Crítica Literaria de la Escuela de Escritura. Tras la publicación de la convocatoria el 18 de mayo de 2022, la coordinación del diplomado recibió 176 postulaciones de México, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala, Perú y Uruguay, de personas de distintas edades, actividades y profesiones.


Read more ...


DIFUSIÓN

Portada Los pliegues del ocasoLa lectura al centro. 55 autobiografías lectoras.
Un libro sobre la lectura como parte inherente de la vida, editado por la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura UNAM

  • Antología compilada por Eduardo Cerdán y presentada por Ramses LV.
  • Reúne a 38 lectoras y 17 lectores tanto de México como de diversos países latinoamericanos y EUA.                                                 


Como parte del trabajo de la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, se encuentra la labor editorial en textos de difusión cultural. Tal es el caso de la antología de reciente aparición La lectura al centro. 55 autobiografías lectoras, proyecto que inicialmente surgió como una sección dentro de la revista digital independiente Cuadrivio (https://cuadrivio.net/). La cual tenía como columna vertebral los temas de literatura, crítica cultural y política, y divulgación de la ciencia. Esta sección contaba con el nombre de Caminos de la lectura y se publicó entre noviembre de 2016 y diciembre de 2017, hasta que el espacio de la revista desapareció.

Read more ...


Portada Los pliegues del ocasoArcoíris en una ráfaga de viento /
Los pliegues del ocaso

Poesía de 14 autoras en lenguas
originarias de México y China

Uno de los objetivos medulares de la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura (DLFL) de la UNAM es el diseño de proyectos que atiendan las diversidades lingüísticas con perspectiva de género, para que dentro y fuera de nuestra universidad se conozcan propuestas literarias que no necesariamente responden a las exigencias del mercado ni a la rigidez del canon patriarcal. Con lo anterior en mente encontramos en la Sede de la UNAM en China a una gran aliada, y en conjunto desarrollamos un proyecto amplio que pusiera en primer plano la producción de autoras mexicanas y chinas que han encontrado en la poesía un espacio de resistencia.

Read more ...

Ilustración Vindictas TV UNAMLa Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura participa
en el programa Vindictas. Nuevas miradas
de TV UNAM, en torno al universo literario
y la labor de mujeres narradoras, poetas y editoras



  • Promover la lectura entre las audiencias jóvenes y visibilizar el esfuerzo y trabajo de las mujeres en el mundo de las letras, son los objetivos.
  • Todos los domingos a las 20:30 h hasta el domingo 17 de abril, a través de la señal de TV UNAM.
  • Repeticiones los jueves posteriores a la transmisión.



Read more ...


La autora y editora, Xitlálitl Rodríguez Mendoza, se incorpora
como jefa de redacción a Periódico de Poesía


En sustitución de Daniel Saldaña París, la DLFL le da la bienvenida a la poeta Xitlálitl Rodríguez Mendoza como jefa de redacción del Periódico de Poesía. Joven autora y editora, nacida en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, aportará su visión, sensibilidad y experiencia al espacio universitario digital dedicado a la poesía. Su incorporación se concretará a partir del 1 de febrero próximo. En entrevista, Xitlálitl comenta: “Mi campo de trabajo y mi oficio ha sido la edición. Pasando por todos los procesos: corrección de estilo, trabajo de materiales, tipos de papel, gramaje, imprenta, labores administrativas, etc. Desde siempre me gustó la edición. Muchas veces a las personas se les olvida que detrás de una publicación o de un libro, hay mucho trabajo”.

Read more ...


NOVEDADES EDITORIALES DESCARGABLES



 

 


footer

Back to Top

© 2022 Literatura